S E N A D O
REPUBLICA DOMINICANA
PERIODO LEGISLATIVO 2002 - 2006
ACTA NO. 00127
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2005
EN
SANTO DOMINGO DE GUZMAN, DISTRITO NACIONAL, CAPITAL DE LA REPUBLICA
DOMINICANA, SIENDO LAS 5:00 HORAS DE LA TARDE DEL DIA OCHO (8) DEL MES DE MARZO
DEL AÑO DOS MIL CINCO, (2005), MARTES, SE REUNIERON LOS SEÑORES SENADORES
SIGUIENTES: ANDRES BAUTISTA
GARCIA
: PRESIDENTE CESAR AUGUSTO MATIAS
PEREZ :
VICEPRESIDENTE ENRIQUILLO REYES : SECRETARIO AD-HOC JUAN ANT. MORALES
VILORIO : SECRETARIO VICENTE ARSENIO
CASTILLO PEÑA GERMAN CASTRO GARCIA CESAR AUGUSTO DIAZ
FILPO RAMIRO ESPINO FERMIN ANIBAL GARCIA DUVERGE CELESTE DEL CARMEN
GOMEZ MARTINEZ PEDRO ANTONIO LUNA
SANTOS SUCRE ANTONIO MUÑOZ
ACOSTA JOSE TOMAS PEREZ
VASQUEZ MANUEL EMILIO RAMÍREZ
PEREZ DAGOBERTO RODRIGUEZ
ADAMES HERNANI ERNESTO DE
JESÚS SALAZAR SIMO ENRIQUE MIGUEL
ANTONIO SEIJAS GARCIA MARIO ANTONIO TORRES
ULLOA JUAN ROBERTO
RODRIGUEZ JESUS ANTONIO VASQUEZ MARTINEZ (20)
SENADORES AUSENTES CON EXCUSA
LEGITIMA: MELANIA
SALVADOR DE JIMENEZ, PEDRO JOSE ALEGRIA SOTO, FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR
ARISTY, TOMAS EMILIO DURAN GARDEN, JOSE EMETERIO HAZIM FRAPPIER, FAUSTO DE
JESUS LOPEZ SOLIS, ANGEL DINOCRATE PEREZ PEREZ, JOSE ALEJANDRO SANTOS
RODRIGUEZ Y CESAR SANTIAGO RUTINEL DOMINGUEZ (9). SENADORES AUSENTES SIN EXCUSA: RAMON
ALBURQUERQUE RAMIREZ , BERNARDO ALEMAN RODRIGUEZ, (2) SENADOR PRESIDENTE: Comprobado el quórum reglamentario, se declara
abierta esta sesión ordinaria. HORA
5:00 P. M. (LECTURA
Y APROBACION DE ACTAS) 1.
LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS: ACTA NO.0124 DE LA PRIMERA
LEGISLATURA EXTRAORDINARIA DEL 2005, DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL DIA
22 DE FEBRERO. ACTA NO.0125 DE ACTA NO.0126 DE (DEPOSITADAS EN PRESIDENTE: Todo senador que
quiera ver el Acta estará depositada en secretaría, porque en la próxima sesión
se va a someter para su aprobación. 2.
LECTURA DE CORRESPONDENCIAS: 2.1. PODER
EJECUTIVO: (NO HUBO) 2.2. CAMARA
DE DIPUTADOS (NO HUBO) 2.3. SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA: (NO HUBO) 2.4. JUNTA
CENTRAL ELECTORAL: (NO HUBO) 2.5. DIRECCIÓN
O LIDERES DE PARTIDOS POLITICOS REPRESENTADOS EN EL SENADO: (NO HUBO) 2.6. SENADORES: (NO HUBO) 2.7. OTRA
CORRESPONDENCIA: (NO HUBO) 3.
LECTURA DE INFORMES DE COMISIONES:(NO
HUBO) 4.
TURNO DE MOCIONES O PONENCIAS: PRESIDENTE: Recuérdense, que según los nuevos reglamentos en
mociones o ponencias es motivar la propuesta que están depositadas en
secretaría y se pueden dar caso excepcionales en cuanto a resoluciones que
tenga alguna emergencia. SENADOR GERMAN CASTRO: Honorable Señor
Presidente y demás colegas, estoy de
acuerdo totalmente con los nuevos reglamentos del Senado y estoy dispuesto a
cumplirlos, pero dada la gravedad de
la situación que acaba de ocurrir en mi provincia, en Higuey, quiero
solicitarles a todos los colegas Senadores que me permitan presentar una
resolución en ese sentido. Leyó la resolución para que el Estado Dominicano
asuma la responsabilidad de reformar nuestro sistema carcelario para que
hechos como este jamás se vuelvan a repetir en la República Dominicana(LEYO
DICHA RESOLUCION)(COPIAMOS SU PARTE DISPOSITIVA) RESUELVE: Primero: Solicitar al Excelentísimo Señor Presidente de la
República, Dr. Leonel Fernández Reyna,
la construcción inmediata de la nueva cárcel pública en el Municipio Higüey,
Provincia La Altagracia. Segundo: El pleno del Senado de la República se solidariza
con los familiares de las víctimas ocurridas en este lamentable siniestro. Tercero: Conformar una comisión de Senadores para entregar
esta Resolución al Presidente de la República. Cuarto: Publicar la presente resolución en un diario de
circulación nacional. Dada... EL SENADOR SOLICITO UN MINUTO DE SILENCIO POR
LA MUERTE DE ESTAS 134 PERSONAS. ( HUBO UN MINUTO DE SILENCIO) CONTINUA EL SENADOR SU MOCION.
Quisiera también abundar y es que el deseo nuestro, como es el deseo de todos
los senadores que viven en provincias donde también están sufriendo las mismas
consecuencias de estas cárceles, que el Presidente de la República tome en
cuenta que no solamente es necesario construir nuevas cárceles modelos, en
nuestras provincias, porque de nada valdría que tuviéramos cárceles modelos y
que los que administran esas cárceles sean personas que no estén en las
condiciones de ofrecer un buen servicio porque este caso lamentable en Higuey
acaba de suceder por la negligencia de quienes administran estas cárceles de
permitir que armas de fuego, drogas y todo este tipo de cosas penetren a manos
de los reclusos; así es que entendemos que además de la construcción de la
cárcel se necesita que se lleve a cabo una depuración de los agentes de la
Policía Nacional para que verdaderamente el sistema carcelario de la
República Dominicana pueda rendir los frutos que el pueblo dominicano espera.
Muchas gracias. SENADOR DAGOBERTO RODRIGUEZ ADAMES: Es
para presentar este Proyecto de Ley mediante el cual se agregan los párrafos
II,III y el IV al artículo 2, de la ley 28-01, del 1 de febrero del 2001, que
crea una zona especial de desarrollo fronterizo abarcando las provincias de
Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez
y Bahoruco. En mi provincia hay cinco o seis empresas que quieren instalarse
y no se instalan porque no hay juego claro con esta ley; con estos nuevos párrafos,
viene haber chocolates claros y cuentas espesas o viceversa. Lo que queremos
realmente (se está cobrando ahora mismo el ITBIS) entonces queremos hacer las
cosas por ley, además que es lo que quiere el Estado Dominicano, la gente del
Fondo Monetario y es lo que quiere uno también, las cosas claras para no
tener la necesidad, la angustia que vive mucha gente que no
saben en que pie están parados. Por tanto señor Presidente, lo antes posible,
para ver si en la próxima sesión lo
conocemos ya porque tenemos dos meses y
no salimos de eso. Muchas gracias. SENADOR ENRIQUILLO REYES: Señor
Presidente, colegas senadores y senadora: Mi intervención va versar, sobre el
Proyecto de Ley que hemos introducido por secretaría, referente al cambio de
nombre del Municipio de Monseñor Nouel, por el nombre de Bonao. Resulta que cuando se
erigió el actual Municipio de Monseñor Nouel el municipio se designó con el
nombre de Monseñor Nouel, posteriormente, en el Año de 1982, el Municipio de Monseñor
Nouel fue erigido también en provincia, como Provincia de Monseñor Nouel y
hoy lo llamamos Municipio de Monseñor Nouel, Provincia de Monseñor Nouel. El
nombre originario de Bonao que en honor al Indio Bonao y que fue la quinta fortaleza establecida
en el país, se está perdiendo en los documentos oficiales y en las diferentes
instancias. Por eso, ustedes ven que la mayoría de la gente uno le dice: “Yo
soy el senador de Monseñor Nouel” , la gente se queda en el aire y dice: ¿De
Nouel¿ ¡Ah de Bonao!, es decir, la
gente no quiere que se pierda el nombre de
Bonao y si nosotros lo dejamos, no va
aparecer en ninguna documentación, porque tanto el Municipio como
la Provincia se llama Monseñor Nouel y
nosotros creemos que lleve solamente
la Provincia el nombre del ilustre Alejandro Alonso Nouel, le estamos rindiendo un gran tributo, pero cada vez
hacemos un acto de justicia también y una medida práctica con devolverle al
Municipio de Monseñor Nouel el nombre
de Bonao que es el nombre originario. Es decir, por querer rendir un tributo,
un reconocimiento a un ilustre, a un
munícipe dominicano, hemos ignorado también a un originario a quien sirvió,
si se puede deci, en la cimiente del nacimiento de la Provincia Monseñor
Nouel. En ese sentido, yo solicito el voto
aprobatorio de todos ustedes ya que este proyecto ha sido consensuado con los
diferentes sectores que hacen vida social y política en Monseñor Nouel, tanto
con el Ayuntamiento Municipal, así como las diferentes estructuras representativas
de la Provincia y todos estamos de acuerdo, porque es un acto si se quiere de
omisión involuntaria, un desconocimiento, pero hemos olvidado el nombre
de Bonao y haríamos un gran
reconocimiento, un gran tributo devolviéndole al Municipio su nombre original
de Bonao y dejando la Provincia como Provincia de Monseñor Nouel.
Muchas gracias. SENADORA CELESTE GOMEZ: Señor
Presidente, colegas senadores: Quiero aprovechar la oportunidad, al
celebrarse hoy el Día Internacional de la Mujer, para felicitar a toda la
mujer dominicana en su día y una felicitación del alma en nuestra posición de
Presidenta de la Comisión de la Mujer,
porque es notorio el importante crecimiento que la mujer dominicana ha ido
alcanzando en los últimos tiempos, en las diferentes esferas políticas,
empresariales, educativa y así sucesivamente
en todos los roles que le ha tocado jugar en la sociedad dominicana.
Vemos como estamos en estos momentos en una desproporción de igualdad en el
Congreso, pero que con el esfuerzo de todas podemos alcanzar en el próximo
año, en las próximas contiendas electorales congresuales y municipales una
justa representación apegada a la
conquista y a las leyes del porcentaje que se nos ha asignado como mujer y
que aún todavía no podemos disfrutar de
éste por diferentes circunstancias. También, quiero aprovechar
la ocasión de este día para presentar dos
resoluciones, una póstuma y otra que recoge un sinnúmero de mujeres
dominicanas a todo lo ancho y largo de la República, para que estas sean
tomadas en cuenta y se le realice un reconocimiento en el Senado de la
República. ( LA SENADORA CELESTE GOMEZ DIO LECTURA A DICHAS RESOLUCIONES Y EN
SU PARTE DISPISITIVA DICE ASI: IN VOCES Queremos
solicitar Presidente que esta
Resolución sea incluida en la
Orden del Día, para aprovechar hoy el Día Internacional, que se
celebra el Día de la Mujer. Además, presentar otra Resolución que consiste en un homenaje
póstumo a la Señora AIDA CARTAGENA PORTALATIN PRIMERO: OTORGAR un pergamino a cada una de las personalidades
siguientes: SOFIA ESMERALDA MERCEDES HEREDIA, XIOMARA MENENDEZ, LIGIA BONETTI
DE VALIENTE, MARISOL VICENS, YANDRA PORTELA, MARIBEL GASSO, DIANA CONTRERAS,
CANDIDA INES SUSANA HERRERA, MARIA JOSEFINA COPPLIND, ALTAGRACIA YDALIA
ACEVEDO, PATRIA FERNANDEZ, MIRIAM YOCASTA SOTO ROA, SERMINA BAEZ, JOSEFA
DEMOSTINA FERNANDEZ MOSQUETE, CLARISA MIRALBA PEREZ, CELESTE HAMILTON, ANIA
YANELBY COLON MARTINEZ, PATRIA QUISQUEYANA CONCEPCION, JUANA ZULIMA DE
CASTILLO, DOMINGA MEJIA LANFRANCO, DAVILA RODRIGUEZ CEDEÑO DE G GÛILAMO,
MARIA JOSE MAZZEROLLE, LUZ DEL ALBA THEVENIN, RAMONA ENCARNACION MONTILLA,
ALEJANDRINA GARCIA, MIRIAM DE LA ROSA, SARA PAULINO, MARIA TERESA CABRERA
ULLOA, BERANIEGA JIMENEZ DE SOLER, KAREN MAGDALENA ARISTY DE LOGROÑO, ROSAIDA
HIBERNIA JIMENEZ GIL, ALTAGRACIA HERRERA DE BRITO, GILMA HAYDEE DEL ROSARIO BERAS
DE JACOBO, AURA MIGDALIA MOSCOSO PEREZ, LUISA REGALADO DE LOMBERT, ANA
BARTOLA ACOSTA, ELENA NAZIR CABALEN (ELENITA SANTOS), HANDRY FRANCINA SANTANA
COLON, GILKA MENENDEZ, NORIS ROSARIO MERAN, NURIA PIERA, SOCORRO CASTELLANOS,
ANA MITILA LORA, MARCELINA PEREZ,ANNERY DE ESTEVEZ, CARMEN IMBERT BRUGAL,
MARGARITA CORDERO, MINERVA ISA, MARIA
CRISTINA CAMILO, MARIA DELFINA MARTINEZ
MERCEDES HILARIA CUSTODIO DE MORILLO, por los grandes aportes realizados, en su
lucha por lograr la igualdad de género, la justicia social, la paz y el
desarrollo cívico, científico, político, económico, social, educativo y
cultural de nuestro país. SENADOR PRESIDENTE: El Senador
Enriquillo Reyes ha solicitado que se incluya también, porque él no había
podido traer el nombre de MERCEDES HILARIA CUSTODIO en la resolución.
Senadora, incluya a Mercedes Hilaria Custodio, solicitada por el Senador
Enriquillo Reyes. SENADOR JESÚS ANTONIO
VASQUEZ MARTINEZ: Sr. Presidente, distinguidos colegas. Nuestras
felicitaciones a la Senadora Celeste Gómez y con ella, a todas las mujeres
que trabajan aquí en el Senado de la República, a todas las mujeres de la
República Dominicana. Sr. Presidente, dos
acontecimientos han estremecido la conciencia nacional, la desgracia de la
Cárcel de Higüey, que provocó la muerte de 134 reclusos, ciudadanos, seres
humanos, independientemente que tuvieran cumpliendo una condena en la Cárcel
de Higüey, se trata de seres humanos, y tenemos la preocupación de que el
sistema carcelario dominicano ha explotado ahí en esa cárcel, pero hay una
situación casi idéntica en la mayoría de las cárceles de la República
Dominicana y ese hecho debe llamar la atención de nosotros como Senado de la
República; no es solamente el caso donde lamentablemente pasó esta tragedia
que ha estremecido al país y al mundo, esa misma situación se vive en casi
todos los pueblos y provincias del país. Yo pienso Sr. Presidente, que el
Senado debe, con la resolución que ha sometido el distinguido Senador de la
Provincia de Higüey, debe de aprovechar para que en la entrega de esa
resolución se solicite al Poder Ejecutivo enfrentar este problema que puede
generar cada determinado tiempo tragedias como ésta que hoy todos estamos
lamentando, porque se trata de seres humanos independientemente de la
situación por la que pasaban, esa lamentable situación de que estuvieran
presos, pero son seres humanos; pero, Sr. Presidente, ha estremecido la
conciencia nacional la muerte del joven Ricardo Iván García y de Heriberto
Abreu Villanueva, dos jóvenes de 20 y 21 años de edad en una competencia de
bebidas alcohólicas; la verdad es que esto debe llamarnos a preocupación a
nosotros, que dos jóvenes de 20 y 21 años de edad hayan perdido la vida en
esta situación y dos jóvenes más estén en estado de coma en medio del dolor
de la familia dominicana y de sus familiares más cercanos. Sr. Presidente, yo pienso
que el Senado de la República debe pronunciarse en esa dirección, que se haga
justicia ante un hecho de esa naturaleza; dos familias desgarradas por el
dolor, por la muerte de jóvenes adolescentes, es un hecho sin precedentes en
la historia dominicana. Esto, Sr. Presidente, llama la atención al Senado de
la República y yo pienso que con el conocimiento del Código Penal, yo espero
que se pueda conocer en esta legislatura, que se pueda reintroducir, se pueda
conocer, pues también se tome en cuenta hechos de esa naturaleza, porque la
verdad es que están sucediendo acontecimientos en la vida nacional que
estamos profundamente preocupados, por eso en alguna oportunidad he dicho y pienso que es necesario que los dominicanos
hagamos un stop en el camino y pensemos qué tipo de sociedad queremos
nosotros y entonces nos aboquemos a trabajar para la construcción de esa
sociedad, porque se están viendo unos antivalores en la familia dominicana,
en la sociedad dominicana, que de continuar por ese camino, nadie puede
predecir lo que va a pasar en nuestro país. Es un hecho que estremece la
conciencia nacional, son hechos que a mi entender debemos de enfocarlo para
ver si podemos lograr en algún momento algún nivel de consenso para que
podamos diseñar la sociedad que hemos soñado los dominicanos, porque por este
camino que nos están llevando sencillamente, si seguimos por ese camino, lo
más probable es que desaparezcamos como sociedad, esos antivalores se están
imponiendo en esta sociedad y da pena que ese tipo de hechos estén pasando en
nuestro país. Señor Presidente,
llamamos la atención de estos lamentables casos porque entendemos que es un
momento de reflexión, un momento de meditación y es el momento de que los
dominicanos y las dominicanas pongamos los pies sobre la tierra y pensemos en
la construcción de una sociedad diferente, porque la verdad es que los
acontecimientos acaecidos en estos días nos demuestran que estamos por un
camino equivocado y que tenemos que reconsiderar nuestra educación como padres
de familia, como sociedad y como todo; pienso que seguir por esos caminos lamentablemente
vamos a perder. Gracias Sr. Presidente. SENADOR JOSE TOMAS PEREZ
VASQUEZ: El Senado de la República, por iniciativa del propio Presidente y de
la mayoría de los legisladores inició un proceso de diálogo y de consensuar
cosas y buscar soluciones a problemas que los propios senadores han
presentado aquí con relación a instituciones del gobierno, a personas que han
sido despedidas de su trabajo, etc., yo creo que esas gestiones, ese paso que
se ha dado ha sido muy importante para que exista y se desarrolle la
verdadera armonía entre el Senado y Congreso en sentido general y el Poder
Ejecutivo, y aprovechando precisamente ese ambiente de distensión yo quisiera
pedirle a nuestros amigos colegas legisladores que en el conjunto de
propuestas a cargos diplomáticos que hay aquí en la agenda se incluya el
nombre de Velásquez Mainardi, yo creo que los senadores del Partido
Revolucionario Dominicano han mostrado su criterio, han expresado lo que
pueden sentir o no sentir en relación al periodista Velásquez Mainardi, pero
yo entiendo que el Senado de la República tiene que dar un paso positivo en
el aspecto de que este tipo de situaciones se puedan resolver, se puedan
dirimir y que la República Dominicana pueda, finalmente, tener un embajador
en Chile, que ahora mismo esa Embajada está sin cabeza; entonces yo le
solicito encarecidamente y humildemente a mis amigos senadores a que
aprobemos la ratificación de Velásquez Mainardi, como Embajador de la
República en Chile. Muchas gracias. SENADOR JUAN ANTONIO MORALES
VILORIO: Buenas tardes Presidente y colegas. Felicitando a todas las mujeres
dominicanas en este día, la verdad es que no hay un ser que merezca mayor
tributo que la mujer, porque todos dependemos de una mujer. Nosotros queremos
informar que hemos estado concertando con los funcionarios del gobierno, la
comisión de senadores, los asuntos referentes a los reclamos de los
diferentes gremios de profesionales y técnicos y los asuntos concernientes a
los parceleros y asentamientos
agrícolas que se han dado en todo el país y que en los últimos meses
el país ha visto como se ha tenido que estar reclamando el cese de todas esas
cancelaciones de funcionarios y empleados de la administración pública en
violación a la ley, en el caso de aquellos funcionarios y empleados que están
dentro de la Carrera Administrativa y Servicio Civil, y en el caso del sector
agropecuario, los agrónomos, veterinarios y técnicos de ese sector también
hemos estado concertando con los funcionarios del gobierno la reposición de
ellos. Hemos visto con muy buena actitud el manejo de los funcionarios, pero
en el día de hoy fue la última reunión y a partir de hoy pues se establece si
se quiere un compás de espera para ver los resultados de que la actitud de
buena voluntad se traduzca en acciones concretas, en resultados
concretos de todas esas reclamaciones
que le hemos entregado por sector a los diferentes funcionarios con quienes
nos hemos reunido, eso por un lado. Por otro lado, queremos
introducir un proyecto de ley, el cual en su parte dispositiva dice lo
siguiente: HA DADO LA SIGUIENTE LEY: ARTICULO PRIMERO: Se modifica el artículo 1 de la Ley 186 del 13 de septiembre del 1967 que establece el mar territorial de la República Dominicana, para que en lo sucesivo diga de la manera siguiente: Artículo 1: Se establece
como mar territorial de la República Dominicana la zona de mar adyacente a
sus costas y las costas de las islas sobre las cuales la República Dominicana
ejerce su soberanía, que medida sobre desde la línea de bajamar o de desde
las líneas de base y rectas según los casos, se extiende en dirección a la
alta mar por 12 millas. ARTICULO SEGUNDO: La
disposición de la presente ley se aplicarán en armonía con las normas
pertinentes del derecho internacional y las convenciones vigentes sobre la
materia. Dada.... CONTINUA HABLANDO El Senador Ramón
Alburquerque nos pidió reintroducir un Proyecto de Ley que él presentó, donde
se concede una pensión del Estado a favor del señor Isidro Jesús Ramírez
Jiménez, por la suma de RD$35,000.00 pesos mensuales. Reintroducimos el Proyecto
de Ley que concede una pensión del Estado a favor de la señora Patria
Milagros González Liriano por la suma de RD$15,000.00 pesos mensuales. Y reintroducimos un Proyecto
de Ley donde en su artículo primero establece: ARTICULO PRIMERO: A
partir de la promulgación de la presente Ley el Juzgado de Primera Instancia
del Distrito Judicial de Hato Mayor tendrá una Cámara de Trabajo para conocer
los asuntos de su competencia. ARTICULO SEGUNDO: Se crea
un Juzgado de Paz en cada uno de los Distrito Municipales Hierba Buena,
Guayabo Dulce, Mata Palacio y Edupina Cordero en Sabana de la Mar. Gracias Sr. Presidente,
están presentados formalmente. SENADOR SUCRE ANTONIO
MUÑOZ ACOSTA: Sr. Presidente del Senado, demás senadores y senadora.
Hoy concluyó la cuarta ronda de reuniones de la comisión senatorial con la
comisión gubernamental que versó
acerca de las problemáticas que se vienen dando a todo lo largo y
ancho del país con relación a las cancelaciones, a las degradaciones, a las
violaciones legales de los asentamientos, etc., naturalmente que en la mejor
disposición los senadores y senadoras nos hemos reunido con los funcionarios
encomendados por el superior gobierno, en interés de buscarle una salida
armoniosa a esta penosa situación; en verdad esas rondas y esas
conversaciones han sido armoniosas y en ese orden de ideas esperamos que las
conclusiones de las mismas sean también armoniosas y favorables al interés
nacional; al interés nacional decimos porque son muchos los aspectos que
tocan lo jurídico, lo legal, la ley de Carrera Administrativa, etc., que han
sido violentadas de una manera feroz, pero la buena voluntad se percibe en
los funcionarios presentes y nosotros esperamos que así sean las respuestas
en el momento oportuno. Otro aspecto que queremos
tocar es el de las cárceles, el sistema penitenciario nacional, que no
debería realmente llamarse un sistema penitenciario, la ocurrencia en la
cárcel de Higüey no es más que uno de los botones como muestra que tiene el
país en sistema penitenciario; todas y cada una de las cárceles dominicanas
pasan por la misma situación de ella y la tragedia ocurrida hace apenas horas, puede darse otra vez en
cualquiera de las cárceles; el hacinamiento es una cosa terrible, aunque sean
algunos de ellos ya convictos de crímenes y delitos son seres humanos que son
capaces también de que se les preserven los derechos fundamentales como es la
vida y como es la protección de su integridad física y moral. Pero al parecer
por años, las autoridades que tienen que ver con esa dolorosa situación se
hacen de la vista gorda y de oídos sordos, había que esperar que ocurriera
esta tragedia para servir de alarma pública para la Presidencia de la
República, en fin, para que todas esas instancias procuren preservar lo que
se llama la integridad física de los
prisioneros, sean estos preventivos o no, para que realmente en el país nos
podamos dar un sistema penitenciario e invertir en eso, los países modernos procuran
reales y funcionales sistemas penitenciarios, no simples almacenes como
ocurre aquí, de hombres y mujeres, de muertos vivos que son nuestras
cárceles. Queremos referirnos
también, Sr. Presidente, a algo que para nosotros los habitantes de la
Provincia de Barahona nos está preocupando. Una de las provincias con mayor
índice de desempleo lo es la Provincia de Barahona, que como hemos señalado
en una ocasión fue una provincia rica, pero que es una provincia que ha
venido últimamente a menos y la misma se debate entre la miseria, la total y
absoluta calamidad pública y esa calamidad pública viene dada precisamente
porque los hombres y mujeres de la provincia ya no tienen ningún tipo de
esperanzas, la agricultura hace mucho tiempo que dejó de ser una de las
fuentes importantes y creadora de empleo; hace mucho tiempo también que los
demás renglones, como el café, ya tampoco se corresponden con lo que es una
producción importante y en estos momentos, en lo que tiene que ver con las
empresas e industrias, la zona franca se nos ha quedado estancada como 11
años atrás, no se abre una nave ni se instala una empresa hace muchos años y
lo único que nos queda es el ingenio, ese gran Ingenio Barahona, de tantas
luces para lo que fue esa época de gloria de la Provincia Barahona, lo único
que nos queda, con la privatización ese ingenio pasó a ser signataria de un
contrato en arrendamiento del Consorcio Azucarero Central; hemos oído que hay
una amenaza acerca de lo que es la continuidad de esos contratos de
arrendamiento por el hecho de que esas empresas no resisten los altos costos
de mantenimiento ni resisten el alto tributo que tienen que pagar en los
impuestos y por las cargas que se derivan de los contratos mismos. Hubo en días pasados uno
de los colegas que sometió una importante resolución solicitando que se
establezca una vía de renegociación a fin de que los ingenios arrendados por
esas empresas privadas puedan ser reconsiderados y que bajo nuevas
condiciones para reducir el monto de esos arrendamientos anuales esas
empresas puedan sobrevivir, puedan supervivir en las difíciles circunstancias
en que están operando. No ha habido una respuesta y nosotros, los moradores
de la Provincia de Barahona estamos realmente preocupados porque si termina
de desaparecer lo que es la industria azucarera con ese ingenio que hemos
sabido que ya solamente quedan dos, de los ingenios del Consejo Estatal del
Azúcar solamente quedan dos, que son Barahona y Consuelo, de 13 que habían,
11 han desaparecido y al parecer ese es el derrotero también que se observa
que va a continuar con los demás hasta que desaparezca la industria azucarera
nacional. Las autoridades deben
oír, deben poner su vista y su mente en esto, es el único ingenio importante,
además de Consuelo lógico, que le queda al Consejo Estatal del Azúcar, por
tanto, yo pienso que esa resolución que fue aprobada precisamente por el
Senado, debe esperar una respuesta del Sr. Presidente de la República, el Dr.
Leonel Fernández Reyna, para que esta voz de alarma realmente no se convierta
en una realidad dolorosa, la desaparición de ese ingenio, su cierre significa
la pérdida de miles de empleos y de la única fuente importante de empleomanía
que existe en la Provincia de Barahona. También nos queremos
referir a un rumor que en los últimos días está circulando en esta ciudad y
en el interior del país. Se ha dicho que probablemente ya hay una sentencia
de la Honorable Suprema Corte de Justicia que ha declarado inconstitucional
la Ley de Primarias. Todavía nosotros no hemos leído y leemos diario la
prensa, no hemos leído realmente que la Honorable Suprema se haya pronunciado
en ese sentido, de haberlo hecho así, pero no haberlo publicado entonces
sería un símil de ese célebre libro de Gabriel García Márquez, la Crónica de
una Muerte Anunciada, de ser así esa muerte anunciada significaría una
puñalada trapera a lo que constituye el sistema de partidos políticos y a la
democracia nacional, de ser así es una infausta decisión porque atenta contra el sistema democrático
y contra el sistema de partidos. Nosotros estamos plenamente seguros de que
ese es un simple rumor de calle, que no es así, porque por donde quiera que
se mire esa ley de primarias no se ve ningún viso de inconstitucionalidad,
inclusive algunas voces que se oponen a ella y que señalan como si se tratara
de una simple etiqueta de que es inconstitucional, pero ni siquiera se
atreven a señalar con propiedad en qué punto, en qué artículo es
inconstitucional, ¿qué significa? Que lo hacen por hacerle coro a quienes
agazapados detrás de un manto se oponen a la ley de primarias porque sus
intereses se ven peligrar, esos dictadorcitos quieren que no exista una ley
de primarias, porque ellos quieren que cuando vengan los momentos
convencionales, para escoger candidatos en sus partidos políticos ellos
sencillamente irse a un cuarto frío y ahí escoger los candidatos a puestos
congresionales y municipales ¿y porqué no?. Hasta la Presidencia de la
República, poniendo a otros o colocándose ellos encabezando la boleta, no es
más que otra cosa lo que se persigue, porque si realmente usted como
dirigente de un partido político, en un sistema democrático real y efectivo
usted aspira a una posición electiva o usted busca que alguien que usted
quiere proyectar ocupe una posición como candidato, sencillamente trate de
proyectar esa figura y deje que la base política de su partido escoja a ese
candidato o a otro, pero no procure maniobrar, ni procure pulverizar un
instrumento legal y legítimo como la ley de primarias que viene a reforzar el
sistema de partidos de la República Dominicana; eso es lo que está
ocurriendo, y nosotros realmente reiteramos que dudamos, por lo cuidadosa que
ha sido nuestra Honorable Suprema Corte de Justicia, que va a dejarse
arrastrar por esas voces que se oponen a una ley revolucionaria de lo que es
este sistema político atrasado de la República Dominicana para verdaderamente
enrrumbar el país por los derroteros de la democracia y por los derroteros de
un real y efectivo sistema de partidos políticos. Es cuanto. Muchas gracias
Sr. Presidente. SENADOR RAMIRO ESPINO FERMIN:
Gracias señor Presidente, colegas senadores y senadora. Sr.
Presidente, yo voy a motivar este proyecto que según los nuevos reglamentos, fue
depositado en la Secretaría; este proyecto lo queremos reintroducir en los
nuevos reglamentos, es un proyecto de ley que regula las sociedades de
información crediticia y de protección al titular de la información. Este es
un proyecto de ley que fue sometido en su idea original por el Senador José
Tomás Pérez. Esta vez ha sido modificada por consenso de ambas partes, de
todas las partes que tienen que ver con esta rama de negocios, además con
gran parte de la sociedad y de personas que acudimos para buscar
informaciones y es que en este proyecto hay partes importantes, aquí esto se
trata sobre el buró de crédito, las informaciones crediticias que mayormente
las instituciones financieras y no financieras acuden para analizar el
historial de la persona. En los momentos actuales cuando usted caía en esos
buró de crédito, cuando usted hacía su pago usted duraba hasta 5 ó 6 años
para que fuera borrado del archivo y sus datos andaban por donde quiera,
cualquiera podía tener acceso a su información financiera, pero en este
proyecto de ley primero estipula bien claro que el que paga sus deudas
inmediatamente tiene que ser sacado de su, como le llamaban cycla, o buró de
crédito, cualquiera de ellos; además de eso protege la información crediticia
del titular de la información, o sea que nadie puede acceder a su información
personal de crédito si no es autorizado por usted, en caso de que lo haga
está propenso a ser penalizado en este proyecto. También muchas, por ejemplo,
cuando tenía que ver con el garante, cuando una persona no podía cumplir con
los compromisos, automáticamente afectaba al garante y le dañaba su crédito, en
este proyecto está corregido todo eso y otras cosas más en beneficio del
usuario. Este proyecto es un gran trabajo que hemos hecho el Senador José
Tomás y quien les habla, hemos podido consensuar y buscar lo mejor para el
usuario, así es que está depositado en Secretaría, vamos a esperar y
solicitamos que sea colocado en la próxima sesión, como es una
reintroducción, Sr. Presidente, que sea colocado en la próxima sesión en
agenda, por favor, como mandan los reglamentos. También tengo otro
proyecto de ley, no me ha llegado, le están dando los pasos finales, pero
quiero motivarlo porque lo están depositando en Secretaría y es un proyecto
de ley que regula el cobro de las entidades financieras con relación a las
tarjetas de crédito. Mayormente aquí las entidades financieras están cobrando
unos intereses lesivos al pueblo, este proyecto de ley va a regular, aquí hay
instituciones financieras que están cobrando hasta un 110% anual de la
tarjeta de crédito y aquí nadie dice nada sobre eso. Uno está cobrando hasta un 9.20 y están cayendo en la
usurería, porque estén golpeando a los tarjeta habientes, están golpeando al
pueblo y este Proyecto de Ley va
regular como en todos los países este cobro de intereses. Estamos proponiendo en el Proyecto de Ley
que sea un 24% anual, es decir, un 2% mensual. Así es que, esperamos que
en la próxima sesión a través de la Secretaría
sea conocido, aquí está el Proyecto. (DIO LECTURA A DICHO PROYECTO DE LEY Y
EN SU PARTE DISPOSITIVA DICE ASI: HA DADO LA SIGUIENTE LEY ARTÍCULO PRIMERO: La
presente Ley tiene por objeto regularizar y establecer el monto de los
intereses que les son aplicables a las tarjetas de créditos expedidas por las
entidades bancarias y financiera a favor de las personas que soliciten el
servicio. ARTICULO SEGUNDO: La
entidades bancarias y financieras del país que expidan tarjetas de créditos a
sus clientes, no podrán aplicarles más del 2% del monto del consumo por
concepto de intereses. ARTICULO TERCERO: La
Superintendencia de Bancos será la entidad responsable del cumplimiento y de
la fiel aplicación de la Presente Ley. ARTÍCULO CUARTO: La Presente Ley modifica cualquier ley, parte
de ley, decreto o resolución que le sea contraria. ARTICULO QUINTO: La
Presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su promulgación. Dada.. IN VOCES Este proyecto está
depositado en Secretaría como establecen los reglamentos y yo creo que esto
hace tiempo que el pueblo dominicano lo esperaba y lo necesita, porque la
verdad es que son grandes cantidades de dinero que está pagando el pueblo por
ese concepto. Lo otro es Señor Presidente y colegas senadores, nosotros
hemos hablado en varias ocasiones del problema que todos los senadores y
senadoras han apoyado aquí. El problema que está pasando en mi Provincia de Samaná, no es un problema
sencillo y que puede estar pasando en
otro pueblo como es Montecristi. Estuvieron en estos días en Samaná unos técnicos (ya los
técnicos fueron y dieron su veredicto), ahora, fueron unos médicos americanos
que lo llevó la Dirección que dirige el Gallo
y se pudo comprobar que el brote de enfermedades que está apareciendo en Samaná se debe a ese
material. Ya los técnicos habían manifestado que ese material no iba afectar en 2,3, 5 meses, sino que iba a
ser a través de los años y yo creo que una cosa tan latente que tiene que ver
con la vida humana, una provincia tan lejana como la provincia nuestra, no
puede quedar desprotegida de los gobernantes, ni de sus instituciones, creo
que nosotros como Senado hemos hecho muchas cosas, usted (Presidente) mismo
se acercó allá y han contribuido muchos senadores , el Senador Enriquillo
Reyes fue allá, el Senador Vicente Castillo, el Senador Tonty Rutinel y otros más y los que no fueron nos han
apoyado. Yo creo que el Senado debe
hacer un poco más de esfuerzo para que esto sea retirado lo más breve posible, de la Provincia, porque esto tiene
causa irreversible y ya no se puede buscar más pruebas porque todas están;
están las que fueron los científicos químicos que dieron su veredicto al Senado,
ahora están los médicos. Nosotros le dirigimos una carta al Señor Presidente
del Senado, para que la mandara al Colegio Médico y los médicos ya, hasta
americanos, vinieron aquí, comprobaron, dieron su certeza, ayer salió en la
prensa donde este producto está causando… Yo le solicito a este Senado de
la República, Samaná es parte del país
y merece que nosotros hagamos un poco más de esfuerzo con las autoridades
competentes, en este caso el gobierno, para que si hay que hablar con el
Gobierno de Puerto Rico, con su Gobernador o quién sea, este Senado tome la
iniciativa para hacerlo porque puede ser tarde en un futuro. Así es que, yo
les estoy solicitando eso, Señor Presidente y colegas senadores. El otro y último punto
es, yo siempre he sido un abanderado desde que tomé esta posición como
Senador de Samaná y he sido un abanderado del desarrollo de Samaná y lo he
tratado de impulsar por todos los medios de lugar, impulsar los proyectos,
como es el Aeropuerto del Catey, como es la Carretera Santo Domingo –Samaná, como son los proyectos de
Energía, hoteleros, todos esos proyectos educativos nosotros hemos tratado de que se desarrollen. En estos días, vi en la
prensa, específicamente el sábado, un anuncio que salió y está en INTERNET y
salió por los medios escritos. Es donde, en la visita del Presidente
Fernández, en California, salieron algunos artículos, donde se estában
promoviendo la construcción de un hotel para homosexuales, para pareja
de gay en Samaná (¡No, no fue Leonel
que lo propuso, no fue el Presidente, ¡eh!), salió en la Página del INTERNET,
a medida de que él estaba buscando
inversiones para el país, pero, no fue
Leonel, sino, que existe (no, no tratemos de confundir) en la Página del INTERNET una promoción, para
construir específicamente en un lugar de Samaná que queda en el Atlántico en
la parte Norte, que es el Limón, en el distrito. Yo quiero decirle,
Presidente, quiero manifestarle que nosotros sí que estamos de acuerdo con
el desarrollo de Samaná, pero no
estamos de acuerdo con una construcción para ese tipo de actividades, ni de
turistas, nosotros queremos un desarrollo que engrandezca a las personas de
Samaná , queremos un desarrollo que no traiga la perversidad, que no traiga
la deformación social, queremos un desarrollo constructivo para la Provincia
de Samaná. Por ende, estamos enviando
una comunicación a usted Señor Presidente, como Presidente del Senado, a la
Secretaría de Turismo, a la Secretaría de Obras Públicas, a la Secretaría de
Medio Ambiente, a las iglesias, de que
nosotros no vamos a permitir ese tipo de construcción en nuestra provincia,
porque en nada va a beneficiar.
Nosotros no estamos opuesto a que alguien sea homosexual, que sea gay, pero
sí estamos opuestos a que se promueva eso y más, en un lugar de Samaná, uno
de los lugares más bellos turísticamente que tiene este país. Así es que,
nosotros manifestamos nuestro rotundo rechazo a tal proyecto y no aceptamos
que ningún gobernante, ni no gobernante nos lleve ese tipo de proyecto para
allá. Nosotros sabemos, que no viene del Presidente de la República, eso lo quiero aclarar ¡eh!, esa
es una página que está en INTERNET; lo que pasa, que muchos, aprovecharon en
el viaje que él estaba ahí y lo pusieron en el periódico. Ahora, si es, si lo promueve
quien sea, estoy opuesto, como me opuse al Rockash, yo quiero que usted
reciba la comunicación que le hicimos llegar para que usted tome lo que debe
tomar en ese caso. Muchas gracias. SENADORA
CELESTE GOMEZ: Buenas tardes señor presidente, señores colegas.
En el punto número 14 de la agenda nos encontramos con una comunicación que envía la Cámara de
Diputados sobre la Corte Penal Internacional y queremos que sea liberada de
trámite porque esto es una resolución no es un Proyecto de Ley, pero es
importante que los colegas entiendan la importancia que tiene esta resolución
por el cual yo quise que fuera puesta en agenda porque ya han ratificado de
los cien países fundadores solamente quedan tres y no queremos que la
República Dominicana se quede fuera.Somos fundadores y yo tuve la oportunidad
de participar como delegada y así quiero que me de un minuto para que los
colegas entiendan sobre algunos pormenores sobre la Corte Penal Internacional.Va
a investigar y a llevar a la justicia a personas que cometan los mas graves
crímenes, violaciones del Derecho Internacional Humanitario y demás genocidios
y crímenes de lesa humanidad y otros crímenes de guerra que se cometen en otros países.Es necesario que
nosotros ratifiquemos porqueen el ultimo siglo han ocurrido crímenes y violaciones
y se necesita con urgencia que esta Corte
Penal ponga fin a la impunidad de muchos crímenes e impida futuras
violaciones flagrantes en el Derecho Internacional Humanitario; solicitamos
que esta resolución sea conocida y liberada de trámite. Muchas gracias. SENADOR
PRESIDENTE: Vamos a pasar a la Orden del Día, tenemos cuatro resoluciones que se
ha solicitado que sean liberadas de trámite y sean conocidas de urgencia, hay
dos que se refieren a la mujer, una a la tragedia de Higuey que ha solicitado
el Senador German Castro la urgencia, y la que presenta la senadora Celeste
Gómez que tiene que ver sobre el acuerdo
de la integración de la República Dominicana al Tribunal Penal Internacional. A VOTACION: Los que estén
de acuerdo en que estas cuatro resoluciones sean incluidas en la Orden del
Día que lo expresen levantando su mano derecha. (17 VOTOS. APROBADA LA
INCLUSION). PRESIDENTE: El Senador
José Tomás ha solicitado que se libere de trámite porque está en la Comisión
de Relaciones Exteriores la ratificación del nombramiento del señor Velásquez
Mainardi como Embajador de la República Dominica en Chile. A VOTACION: Los que estén
de acuerdo que sea incluido en la Orden del Día que lo expresen levantando su
mano derecha. (7 VOTOS.)18 PRESENTES.
QUEDO SOBRE LA MESA. PRESIDENTE: Hay que
cumplir con los plazos que establece las comisiones. Los senadores han
sometido cientos de proyectos y otros que llegaron del Poder Ejecutivo, no
podíamos traer los cien hoy, cogimos los primeros cincuenta para ser leídos
con el objetivo de que aquellos proyectos que se entienda no deben ser acogidos porque sea objetado
por un senador o senadora, se someta si se acoge o no, si hay una objeción de una mayoría
queda descartado. INICIATIVAS
PARA SER TOMADAS EN CONSIDERACIÒN: NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 01
28/02/2005
INICIATIVA : SENADOR CESAR A. DIAZ FILPO PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION
DEL ESTADO DE RD $10,000.00 PESOS MENSUALES A FAVOR DE NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 02
28/02/2005
INICIATIVA : SENADOR CESAR A. DIAZ FILPO PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION
DEL ESTADO DE RD $5,000.00 PESOS MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR RAMON RICARDO RIVAS PEREZ. NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 03
28/02/2005
INICIATIVA : SENADOR CESAR A. DIAZ FILPO PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UN AUMENTO
DE PENSION DEL ESTADO DE RD $2,298.00
A RD $10,000.00 PESOS MENSUALES A FAVOR DE NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 04
28/02/2005
INICIATIVA : SENADOR CESAR A. DIAZ FILPO PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION DEL ESTADO DE RD $10,000.00 PESOS
MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR VICENTE
RAMIREZ BELTRE. NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 05
28/02/2005
INICIATIVA : SENADOR CESAR A. DIAZ FILPO PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION DEL ESTADO DE RD $8,000.00 PESOS
MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR ESTEBAN
BELTRE. NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN
FECHA 06 28/02/2005 INICIATIVA: SENADOR CESAR A. DIAZ FILPO PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL LA SECCION DE MONTE
BONITO PERTENECIENTE A LA JURISDICCION TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE PADRE LAS
CASAS, PROVINCIA AZUA, QUEDA ELEVADA A LA CATEGORIA DE DISTRITO MUNICIPAL CON
EL NOMBRE DE MONTE BONITO. NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 07 28/02/2005 INICIATIVA: CESAR A. DIAZ FILPO. PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 08 28/02/2005
INICIATIVA : SENADOR CESAR A. DIAZ FILPO PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL EL PARAJE DE LOS FRIOS,
PERTENECIENTE A NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 09 28/02/2005
INICIATIVA : SENADOR ENRIQUILLO REYES RAMIREZ PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE SUSTITUYE EL NOMBRE
DE MONSEÑOR NOUEL POR EL NOMBRE DE BONAO, AL MUNICIPIO CABECERA DE NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 10 28/02/2005
INICIATIVA : SENADOR DAGOBERTO RODRIGUEZ ADAMES PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE AGREGAN LOS PARRAFOS
II, III Y IV AL ARTICULO 2, DE NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 11 28/02/2005
INICIATIVA: PODER EJECUTIVO: CORRESPONDENCIA NO. 01587
DE FECHA 28 DE FEBRERO DEL 2005,
DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL SENADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, REMITIENDO EL PROYECTO DE
LEY MEDIANTE EL CUAL SE PROCURA
AUTORIZAR AL PODER EJECUTIVO LA EMISION DE BONOS POR VALOR DE RD
$2,569,000.000.00, DESTINADOS A PAGAR LA DEUDA INTERNA ADMINISTRATIVA DEL
GOBIERNO DOMINICANO Y LAS INSTITUCIONES AUTONOMAS Y DESCENTRALIZADAS CON EL
SECTOR PRIVADO. -
ENVIADO A LA COMISION DE FINANZAS NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN
FECHA 12 28/02/2005 INICIATIVA: PODER EJECUTIVO. CORRESPONDENCIA NO. 01588
DE FECHA 28 DE FEBRERO DEL 2005,
DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL SENADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, REMITIENDO EL PROYECTO DE
LEY MEDIANTE EL CUAL SE PROCURA
AUTORIZAR AL PODER EJECUTIVO LA EMISION DE BONOS POR VALOR DE RD $1,888,000.000.00,
PARA REDIMIR EL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DE LOS VENCIMIENTOS CORRESPONDIENTE
A LA LEY DE BONOS NO. 104-99, DE FECHA 9 DE NOVIEMBRE DEL 1999. COMO SE SABE,
LA REFERIDA LEY AUTORIZO LA EMISION DE CINCO MIL MILLONES DE PESOS (RD
$5,000,000,000.00) PARA PAGAR DEUDAS CONTRAIDAS POR EL ESTADO DOMINICANO CON
ANTERIORIDAD AL 16 DE AGOSTO DE 1996. »Expediente: 01588-2002-2006-PE -
ENVIADO A LA COMISION DE FINANZAS NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN
FECHA 13
28/02/2005 INICIATIVA: PODER EJECUTIVO. CORRESPONDENCIA NO. 01589
DE FECHA 28 DE FEBRERO DEL 2005,
DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL SENADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, REMITIENDO EL PROYECTO DE
LEY MEDIANTE EL CUAL SE PROCURA
AUTORIZAR AL PODER EJECUTIVO A : a) LA
EMISION DE BONOS POR VALOR DE RD $2,325,000,000.00, PARA LA
CAPITALIZACION DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA, A UNA TASA DE
INTERES ANUAL DE UN 2% PAGADERA SEMESTRALMENTE; Y b) LA EMISION DE
BONOS POR VALOR DE RD
$1,500,000,000.00 CON LA FINALIDAD DE CAPITALIZAR AL BANCO DE RESERVAS DE LA
REPUBLICA DOMINICANA, A UNA TASA DE INTERES ANUAL DE UN 2% PAGADERA
SEMESTRALMENTE. -
ENVIADO A LA COMISION DE FINANZAS NO. DE
EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 14 01/03/2005
INICIATIVA: CAMARA DE DIPUTADOS. CORRESPONDENCIA NO. 00089 DE FECHA 22 DE
FEBRERO DEL 2005, DIRIGIDA AL PRESIDENTE
DEL SENADO POR EL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, REMITIENDO EL
CONVENIO SOBRE EL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL, DEL 17 DE
JULIO DE 1998, SUSCRITO POR LA REPUBLICA DOMINICANA EL 8 DE SEPTIEMBRE DEL
2000, MEDIANTE EL CUAL LA REPUBLICA DOMINICANA SE HACE SIGNATARIA DEL
ESTABLECIMIENTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL CON SEDE EN LA HAYA, PAISES
BAJOS. -
INCLUIDO EN LA ORDEN DEL DIA NO. DE
EXPEDIENTE RECIBIDO
EN FECHA 15 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA CÓDIGO
QUE RIGE A LOS COMERCIANTES, LOS ACTOS DE COMERCIO Y LAS EMPRESAS
COMERCIALES. (CODIGO DE COMERCIO). PRESIDENTE: Vamos a nombrar una Comisión Especial compuesta
por los siguientes senadores: -
ENRIQUILLO REYES
RAMÍREZ -
VICTOR TOMAS MENDEZ
MENDEZ -
TOMAS EMILIO DURAN
GARDEN -
SUCRE ANTONIO MUÑOZ
ACOSTA -
MANUEL EMILIO
RAMÍREZ PEREZ -
GERMAN CASTRO
GARCIA -
JOSE TOMAS PEREZ
VAZQUEZ NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 16 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA CÓDIGO
CIVIL REFORMADO. - ENVIADO A LA COMISION DE JUSTICIA. NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 17 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA CÓDIGO
PENAL. - (ESPERAR QUE VENGA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS). NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 18 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA ANTEPROYECTO
DE CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. - ENVIADO A COMISION DE JUSTICIA. NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 19 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA PROYECTO
DE LEY MEDIANTE EL CUAL CONSTITUYE EL MARCO REGULATORIO BASICO QUE SE HA DE
APLICAR EN TODO EL TERRITORIO
NACIONAL, PARA INCENTIVAR Y REGULAR EL DESARROLLO Y APROVECHAMIENTO DE
CUALQUIER FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA NO TRADICIONAL Y RENOVABLE. -
ENVIADO A COMISION DE ENERGIA NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 20 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA ANTEPROYECTO DE LEY DEFENSA
DEL CONSUMIDOR. -
ENVIADO A LA COMISION DE INDUSTRIA Y COMERCIO NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 21 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA ANTEPROYECTO DE LEY
DE COMPRAS Y CONTRATOS DE BIENES, OBRAS, SERVICIOS Y CONCESIONES. PRESIDENTE: Ese Proyecto de Ley ha perimido en varias
ocasiones, se aprobó en la Comisión que encabezaba el senador Emilio Durán
Garden en la cual vamos a incluir este proyecto -
COMISION ESPECIAL: TOMAS EMILIO DURAN
GARDEN NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 22 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA ANTEPROYECTO DE LEY
DE DESCENTRALIZACION DE LA FUNCION PÚBLICA. PRESIDENTE: Vamos a nombrar una Comisión
Especial compuesta por los señores senadores siguientes: TOMAS
EMILIO DURAN GARDEN, SUCRE
ANTONIO MUÑOZ ACOSTA, VICTOR
TOMAS MENDEZ MENDEZ, GERMAN
CASTRO GARCIA JOSE
TOMAS PEREZ VASQUEZ NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 23 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA PROYECTO DE LEY QUE CREA EL CONSEJO NACIONAL DE
COMPETITIVIDAD (CNC). PRESIDENTE: También
la vamos a incluir en esa comisión especial NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 24 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA ANTEPROYECTO DE LEY
DE TESORERIA NACIONAL. -
ENVIADO A LA COMISION DE FINANZAS NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 25 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA ANTEPROYECTO DE LEY
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POLITICO ADMINISTRATIVO. -
ENVIADO A LA COMISION DE ASUNTOS
MUNICIPALES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 26 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR ANDRES BAUTISTA GARCIA PROYECTO DE
REFORMA A LA LEY NO, 241, SOBRE TRANSITO. -
ENVIADO A LA COMISION DE OBRAS PUBLICAS NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 27 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR PEDRO JOSE ALEGRIA SOTO PROYECTO DE LEY SOBRE LA CREACION DEL CONSEJO ECONOMICO
Y SOCIAL. -
ENVIADO A LA COMISION DE ASUNTOS
MUNICIPALES. NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 28 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR PEDRO JOSE ALEGRIA SOTO PROYECTO DE LEY ORGANICA DE PRESUPUESTO PARA EL SECTOR PÚBLICO.
-
ENVIADO A LA COMISION DE PRESUPUESTO. (EN ESTOS MOMENTOS LE INFORMAN AL PRESIDENTE DEL SENADO QUE SE ROMPIO EL QUÓRUM. El PRESIDENTE DA UN RECESO DE CINCO MINUTOS, HASTA LOCALIZAR A LOS DEMAS SENADORES PARA FORMAR NUEVAMENTE EL QUÓRUM) HORA: 6:40 P.M. SENADOR
PRESIDENTE: Se reanudan los trabajos de esta sesión. HORA: 6:45 P.M. PASE DE LISTA: ANDRES BAUTISTA GARCIA : PRESIDENTE CESAR AUGUSTO MATIAS PEREZ : VICEPRESIDENTE JUAN ANTONIO MORALES VILORIO : SECRETARIO ENRIQUILLO REYES RAMÍREZ : SECRETARIO AD-HOC VICENTE ARSENIO CASTILLO GERMAN CASTRO GARCIA CESAR AUGUSTO DIAZ FILPO CELESTE DEL CARMEN GOMEZ
MARTINEZ PEDRO ANTONIO LUNA SANTOS VICTOR TOMAS MENDEZ MENDEZ SUCRE ANTONIO MUÑOZ ACOSTA JOSE TOMAS PEREZ VASQUEZ MANUEL EMILIO RAMÍREZ PEREZ JUAN ROBERTO RODRÍGUEZ HERNANI ERSNESTO DE JESÚS
SALAZAR SIMO ENRIQUE MIGUEL ANTONIO SEIJAS
GARCIA MARIO ANTONIO TORRES ULLOA JESÚS ANTONIO VASQUEZ MARTINEZ
(18) SENADORES AUSENTES
CON EXCUSA LEGÍTIMA: MELANIA SALVADOR DE JIMÉNEZ, PEDRO JOSE
ALEGRIA SOTO, FAVIÁN ANTONIO DEL VILLAR ARISTY, TOMAS EMILIO DURAN GARDEN,
JOSE EMETERIO HAZIM FRAPPIER, FAUSTO DE JESÚS LOPEZ SOLIS, ANGEL DINOCRATE
PEREZ PEREZ, CESAR SANTIAGO RUTINEL DOMÍNGUEZ Y JOSE ALEJANDRO SANTOS
RODRÍGUEZ. (9) SENADORES AUSENTES
SIN EXCUSA LEGITIMA: RAMON ALBURQUERQUE RAMÍREZ, BERNARDO
ALEMAN RODRÍGUEZ, RAMIRO ESPINO FERMIN, ANIBAL GARCIA DUVERGE Y DAGOBERTO
RODRÍGUEZ ADAMES. (5) NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 29 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAUSTO LOPEZ SOLIS PROYECTO DE LEY
MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE LA PARTICIPACION CON CARÁCTER DE
OBLIGATORIEDAD DE SICOLOGOS,
PREFERIBLEMENTE SICOLOGOS CLINICOS Y/O FORENSES, EN LAS ACCIONES Y DECISIONES
QUE BUSQUE LA INSTITUCION PENITENCIARIA PARA ALCANZAR UN NIVEL VERDADERAMENTE
MUTIDISCIPLINARIO DE LOS RECLUSOS. -
ENVIADO A LA COMISION DE SALUD. NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 30 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAUSTO LOPEZ SOLIS ANTEPROYECTO DE LEY DE COLEGIO DOMINICANO DE BIONALISTAS
DE ORDEN PROFESIONAL. -
ENVIADO A LA COMISION DE SALUD NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 31 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL LA SECCION DE GUANITO,
DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, PROVINCIA SAN JUAN QUEDA ELEVADA A
DISTRITO MUNICIPAL, CON EL NOMBRE DE DISTRITO MUNICIPAL GUANITO. -
ENVIADO A LA COMISION DE ASUNTOS
MUNICIPALES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 32 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL LA SECCION DE HATO DEL
PADRE, DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN,
PROVINCIA SAN JUAN QUEDA ELEVADA A DISTRITO MUNICIPAL Y SU CABECERA SERA EL
PUEBLO DE HATO DEL PADRE. -
ENVIADO A LA COMISION DE SAUNTOS MUNICIPALES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 33 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CREA UN JUZGADO DE
PAZ EN EL DISTRITO MUNICIPAL PEDRO CORTO, PROVINCIA SAN JUAN, A FIN DE QUE
LOS HABITANTES DE DICHO DISTRITO PUEDAN DIRIMIR TODOS LOS LITIGIOS SOCIALES Y
COMUNITARIOS Y DE ACUERDO A LA COMPETENCIA DE DICHO TRIBUNAL. -
ENVIADO A LA COMISION DE JUSTICIA NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 34 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CREA UN JUZGADO DE
PAZ EN EL DISTRITO MUNICIPAL DE ARROYO CANO, PROVINCIA SAN JUAN, A FIN DE QUE
LOS HABITANTES DE DICHO DISTRITO PUEDAN DIRIMIR TODOS LOS LITIGIOS SOCIALES Y
COMUNITARIOS Y DE ACUERDO A LA COMPETENCIA DE DICHO TRIBUNAL. -
ENVIADO A LA COMISION DE JUSTICIA NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 35 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION
DEL ESTADO DE RD $3,000.00 PESOS MENSUALES A FAVOR DE LA SEÑORA MARIA LUISA
SALDAÑA. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 36 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION
DEL ESTADO DE RD $5,000.00 PESOS MENSUALES A FAVOR DE LA SEÑORA ALIDA MARIA
MOQUETE OROZCO. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 37 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION
DEL ESTADO DE RD $8,000.00 PESOS MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR JULIO CESAR
RODRIGUEZ COLON. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 38 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION
DEL ESTADO DE RD $5,000.00 PESOS MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR FRANCISCO MATINIANO PEREZ VARGAS. -
ENVIADIO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 39 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION
DEL ESTADO DE RD $3,500.00 PESOS MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR DIEGO MOQUETE DE
LA ROSA. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 40 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UN AUMENTO
DE PENSION DEL ESTADO DE RD $1,014.00
A RD $5,000.00 PESOS MENSUALES QUE PERCIBE
LA SEÑORA CANDIDA INES SUZAÑA HERRERA. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 41 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UN AUMENTO
DE PENSION DEL ESTADO DE RD $2,252.00
A RD $15,000.00 PESOS MENSUALES QUE PERCIBE
LA SEÑORA ROSA LUISA YUNES YUNES. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 42 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION DEL ESTADO DE RD $3,000.00 PESOS
MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR ALEJANDRO CORTES SEGURA. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 43 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION DEL ESTADO DE RD $3,500.00 PESOS
MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR REYES MEJIA ENCARNACION. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 44 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UN AUMENTO
DE PENSION DEL ESTADO DE RD $1,004.46
A RD $8,000.00 PESOS MENSUALES QUE PERCIBE
EL SEÑOR PEDRO PASCUAL OVIEDO DE LEON. -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 45 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CONCEDE UNA PENSION DEL ESTADO DE RD $10,000.00 PESOS
MENSUALES A FAVOR DEL SEÑOR CESAR ANTONIO DE LEON ALCANTARA -
ENVIADO A COMISION DE PENSIONES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 46 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL LA SECCION DE LAS
MAGUANAS, DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, PROVINCIA SAN JUAN QUEDA
ELEVADA A DISTRITO MUNICIPAL, CON EL NOMBRE DE DISTRITO MUNICIPAL LAS
LAGUNAS-HATO NUEVO Y SUS CABECERA SERA EL PUEBLO DE MAGUANA ABAJO. -
ENVIADO A COMISION DE ASUNTOS MUNICIPALES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 47 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL LA SECCION DE LA JAGUA,
DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, PROVINCIA SAN JUAN QUEDA ELEVADA A
DISTRITO MUNICIPAL, CON EL NOMBRE DE DISTRITO MUNICIPAL LA JAGUA. -
ENVIADO A COMISION DE ASUNTOS MUNICIPALES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 48 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL DEPARTAMENTO
REGIONAL DE PATOLOGIA FORENSE CON ASIENTO EN EL HOSPITAL DR. ALEJANDRO CABRAL DE
LA CIUDAD DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, PARA EL SERVICIO DE LAS
PROVINCIAS DE SAN JUAN Y ELIAS PIÑA. -
ENVIADO A COMISION DE SALUD NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 49 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL EL PARAJE BATISTA, DEL
DISTRITO MUNICIPAL DE DERRUMBADERO, MUNICIPIO EL CERCADO, DE LA PROVINCIA SAN
JUAN, QUEDA ERIGIDO EN SECCION Y SU
CABECERA SERA EL PUEBLO DE BATISTA. -
ENVIADO A COMISION DE ASUNTOS MUNICIPALES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 50 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL LA SECCION DE LAS
CHARCAS DE MARIA NOVA, DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, PROVINCIA SAN
JUAN, QUEDA ELEVADA A DISTRITO
MUNICIPAL Y SU CABECERA SERA EL PUEBLO DE LAS CHARCAS DE MARIA NOVA. -
ENVIADO A COMISION DE ASUNTOS MUNICIPALLES NO. DE EXPEDIENTE RECIBIDO EN FECHA 51 01/03/2005
INICIATIVA : SENADOR FAVIAN ANTONIO DEL VILLAR PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE CREA UN JUZGADO DE
PAZ EN EL DISTRITO MUNICIPAL SABANETA, PROVINCIA SAN JUAN, A
FIN DE QUE LOS HABITANTES DE DICHO DISTRITO PUEDAN DIRIMIR TODOS LOS
LITIGIOS SOCIALES Y COMUNITARIOS Y DE ACUERDO A LA COMPETENCIA DE DICHO
TRIBUNAL. - ENVIADO A COMISION DE JUSTICIA SENADOR PRESIDENTE: Yo
creo que someter tantos proyectos en un solo día no creo que sea beneficioso para quien lo
somete. Cada Senador y Senadora tiene derecho a iniciativas, pero someterlos
todos juntos no es una práctica que
ayuda a la aprobación, porque eso va a llegar todo junto si se aprueba a la
Cámara de Diputados, y no es verdad que ellos van a poner veinte proyectos de
ley de uno a la vez. Para darle seguimiento, yo creo que vale la pena
presentarlo por parte. ORDEN DEL DIA. INICIATIVAS OBSERVADAS POR EL PODER EJECUTIVO: INICIATIVAS PENDIENTES DEL ORDEN DEL
DIA ANTERIOR:
SENADOR PRESIDENTE: Vamos a conocer las cuatro resoluciones que fueron
aprobadas su inclusión hoy.
PRIMER PUNTO: UNICA LECTURA Y
DISCUSIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE PRESENTAN UN GRUPO DE SENADORES, PARA OTORGAR
UN PERGAMINO DE RECONOCIMIENTO A LAS SIGUIENTES PERSONAS: SOFÍA ESMERALDA
MERCEDES HEREDIA, XIOMARA MENÉNDEZ, LIGIA BONETTI DE VALIENTE, MARISOL
VICENS, YANDRA PORTELA, MARIBEL GASSÓ, DIANA CONTRERAS, CÁNDIDA INÉS SUSANA
HERRERA, MARÍA JOSEFINA COPPLIND, ALTAGRACIA YDALIA ACEVEDO, PATRIA FERNÁNDEZ
, MIRIAM YOCASTA SOTO ROA, SERMINA BÁEZ, JOSEFA DEMOSTINA FERNANDEZ MOSQUETE,
CLARISA MIRALBA PEREZ, CELESTE HAMILTON, ANIA YANELBY COLON MARTINEZ, PATRIA
QUISQUEYANA CONCEPCIÓN, JUANA ZULIMA
DE CASTILLO, DOMINGA MEJIA LANFRANCO, DAVILA RODRÍGUEZ CEDEÑO DE GÜILAMO, MARIA JOSE MAZZEROLLE,
LUZ DEL ALBA THEVENIN, RAMONA ENCARNACIÓN MONTILLA, ALEJANDRINA GARCIA,
MIRIAM DE LA ROSA, SARA PAULINO, MARIA TERESA CABRERA ULLOA, BERANIEGA
JIMENEZ DE SOLER, KAREN MAGDALENA ARISTY DE LOGROÑO, ROSAIDA HIBERNIA JIMENEZ
GIL, ALTAGRACIA HERRERA DE BRITO, GILMA HAYDEE DEL ROSARIO BERAS DE JACOBO,
AURA MIGDALIA MOSCOSO PEREZ, LUISA REGALADO DE LOMBERT, ANA BARTOLA ACOSTA,
ELENA NAZIR CABALEN (ELENITA SANTOS), HANDRY FRANCINA SANTANA COLON, GILKA
MENÉNDEZ, NORIS ROSARIO MERAN, NURIA PIERA, SOCORRO CASTELLANOS, ANA MITILA
LORA, MARCELINA PEREZ, ANNERY DE ESTÉVEZ, CARMEN IMBERT BRUGAL, MARGARITA
CORDERO, MINERVA ILSA, MARIA CRISTINA CAMILO, MARIA DELFINA MARTINEZ MERCEDES
HILARIA CUSTODIO DE MORILLO, por
los grandes aportes realizados, en su lucha por lograr la igualdad de género,
la justicia, la paz y el desarrollo cívico, científico, político, económico,
social, educativo y cultural de nuestro país. SENADOR PRESIDENTE: A discusión. SENADOR VICENTE ARSENIO
CASTILLO PEÑA: Es para solicitar que sea incluida la profesora María Aristy
(de Bani) en esta Resolución. Los meritos son incalculables lo que podríamos
traer posteriormente. Muchas gracias. SENADOR JUAN ANTONIO MORALES VILORIO: Es para solicitar incluir en este pergamino de
reconocimiento a Peggi Cabral de Peña Gómez. Muchas gracias. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los señores senadores que
estén de acuerdo con aprobar esta Resolución con sus modificaciones en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 18 VOTOS, APROBADO A UNANIMIDAD CON MODIFICACIONES EN UNICA LECTURA. SEGUNDO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSIÓN
DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA AL PODER EJECUTIVO (EL PRESIDENTE LE DIO LECTURA
A DICHA RESOLUCIÓN) SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar esta resolución en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación.- 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. TERCER
PUNTO: UNICA LECTURA Y
DISCUSIÓN DE LA RESOLUCIÓN MEDIANTE EL CUAL SE LE RINDE UN HOMENAJE POSTUMO A
LA ESCRITORA Y POETIZA AIDA CARTAGENA PORTALATIN., POR SUS APORTES A LA
LITERATURA DOMINICANA. (EL PRESIDENTE LE DIO LECTURA A DICHA
RESOLUCIÓN) SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar esta resolución en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. CUARTO
PUNTO: UNICA
LECTURA Y DISCUSIÓN DEL CONVENIO SOBRE EL ESTATUTO DE ROMA EN LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL, DEL 17 DE JULIO DE 1998, SUSCRITO POR LA REPUBLICA DOMINICANA
EL 8 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2000 MEDIANTE EL CUAL LA RESPUBLICA DOMINICANA SE
HACE SIGNATARIA DEL ESTABLECIMIENTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL CON SEDE
EN LA HAYA, PAISES BAJOS. SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este convenio en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 17 VOTOS. APROBADO EN UNICA LECTURA. QUINTO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL NOMBRAMIENTO DIPLOMATICO
DEL SEÑOR JOSE MANUEL CASTILLO, COMO
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE SENADOR PRESIDENTE: A discusión. NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este nombramiento en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. SEXTO PUNTO: UNICA LECTURA Y
DISCUSION DEL NOMBRAMIENTO DIPLOMATICO DEL SEÑOR GUILLERMO PIÑA CONTRERAS, COMO
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE SENADOR PRESIDENTE: A discusión. NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este nombramiento en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 17 VOTOS. 18 SENADORES PRESENTES. APROBADO EN UNICA LECTURA. SÉPTIMO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL NOMBRAMIENTO
DIPLOMATICO DEL DOCTOR HOMERO LUIS HERNANDEZ SANCHEZ, COMO
EMBAJADOR REPRESENTANTE DE SENADOR PRESIDENTE: A discusión. NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este nombramiento en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 17 VOTOS. 18 SENADORES PRESENTES. APROBADO EN UNICA LECTURA. OCTAVO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL NOMBRAMIENTO DIPLOMATICO DEL
SEÑOR FEDERICO ALBERTO CUELLO CAMILO,
COMO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE SENADOR PRESIDENTE: A discusión. NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este nombramiento en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 17 VOTOS. 18 SENADORES PRESENTES. APROBADO EN UNICA LECTURA. NOVENO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL NOMBRAMIENTO DIPLOMATICO DEL
SEÑOR ROBERTO VICTORIA, COMO
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE SENADOR PRESIDENTE: A discusión. NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este nombramiento en única
lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 17 VOTOS. 18 SENADORES PRESENTES. APROBADO EN UNICA LECTURA. DECIMO
PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
TERRENO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. DECIMO PRIMER PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
APARTAMENTO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. DECIMO
SEGUNDO PUNTO: UNICA LECTURA Y
DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE LOCAL
COMERCIAL SUSCRITO ENTRE EL ESTADO
DOMINICANO Y EL SEÑOR PEDRO
A. FIGUEREO NOBLE, UN LOCAL COMERCIAL MARCADO CON EL NO.
1-C, DEL EDIFICIO C., UBICADO EN EL
PROYECTO HABITACIONAL PROLONGACION AVENIDA 27 DE FEBRERO, DE ESTA CIUDAD,
DISTRITO NACIONAL, VALORADO EN SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. DECIMO TERCER PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE APARTAMENTO ENTRE
EL ESTADO DOMINICANO Y LA SEÑORA
YLUMINADA DEL CARMEN RODRIGUEZ,
EL APARTAMENTO MARCADO CON EL NO. 503, DEL EDIFICIO NO. 30, CONSTRUIDO DE
BLOCKS Y CONCRETO UBICADO EN EL PROYECTO HABITACIONAL PROLONGACION MEXICO, DE
ESTA CIUDAD, VALORADO EN LA SUMA RD $129,836.00. SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. ECIMO CUARTO
PUNTO: UNICA LECTURA Y
DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE APARTAMENTO ENTRE EL ESTADO
DOMINICANO Y SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. DECIMO
QUINTO PUNTO: UNICA LECTURA Y
DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE APARTAMENTO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. DECIMO SEXTO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
APARTAMENTO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. DECIMO SÉPTIMO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
APARTAMENTO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. DECIMO
OCTAVO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE APARTAMENTO ENTRE EL ESTADO
DOMINICANO Y LOS SEÑORES MARIA
ANTONIA MATOS MEDRANO Y ALBERTO TAPIA EL APARTAMENTO MARCADO CON EL
NO.2-A, DEL EDIFICIO 5-C TIPO MHE,
UBICADO EN EL PROYECTO HABITACIONAL “V
CENTENARIO, VILLA JUANA-VILLA CONSUELO,
DE ESTA CIUDAD, VALORADO EN SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. DECIMO
NOVENO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
APARTAMENTO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGÉSIMO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
TERRENO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGÉSIMO PRIMER PUNTO: UNICA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
TERRENO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y
EL SEÑOR LEONARDO SANCHEZ
HERNANDEZ, UNA PORCION DE
TERRENO CON UNA EXTENSION SUPERFICIAL DE
147.45 METROS CUADRADOS, DENTRO
DEL AMBITO DE SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGÉSIMO
SEGUNDO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE TERRENO, SUSCRITO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y LA
SEÑORA LINA GONZALEZ DE LA C. PLATA, UNA PORCION DE TERRENO CON UNA
EXTENSION SUPERFICIAL DE 190 METROS CUADRADOS, DENTRO DE LA PARCELA
NO.1-B-REF.-PARTE, DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 6, DEL DISTRITO NACIONAL,
UBICADA EN LA CALLE 6, NO. 10, PROXIMO A LA CALLE 7, DEL SECTOR HAINAMOSA,
ALMIRANTE DE ESTA CIUDAD, VALORADA EN LA SUMA DE RD$42,750.00 (PROCEDENTE DEL
PODER EJECUTIVO) OFICIO NO. 05405 (21) DE FECHA 18-10-2000). LEIDO EN SESION
2-11-2000 LEIDO EL INFORME 07-05-2003.
SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGÉSIMO
TERCER PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE TERRENO, SUSCRITO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y EL
SEÑOR JOSE ALTAGRACIA LOPEZ BAEZ, UNA PORCION DE TERRENO CON UNA
EXTENSION SUPERFICIAL DE 339.84 METROS CUADRADOS, DENTRO DE LA PARCELA NO. 75-B, DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 8,
UBICADO EN LA CARRETERA SANCHEZ NO. 56, DEL SECTOR PIEDRA BLANCA, HAINA, SAN
CRISTOBAL, VALORADO EN LA SUMA DE RD$118.944.00 (PROCEDENTE DEL PODER
EJECUTIVO) OFICIO NO. 05405 (22) DE
FECHA 18-10-2000). LEIDO EN SESION 2-11-000
LEIDO EL INFORME 07-05-2003. SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGÉSIMO CUARTO
PUNTO: UNICA LECTURA Y
DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE TERRENO,
SUSCRITO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y EL SEÑOR EDWIN BERAS AMPARO, UNA
PORCION DE TERRENO CON UNA EXTENSION SUPERFICIAL DE 300 METROS CUADRADOS, DENTRO DEL AMBITO DE LA PARCELA NO.
1-B-REF.-PARTE, DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 6, SOLAR NO. 17, MANZANA NUEVA,
DEL DISTRITO NACIONAL, UBICADA EN EL SECTOR DE HAINAMOSA, DE ESTA CIUDAD,
VALORADO EN LA SUMA DE RD$30.000.00 SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGÉSIMO QUINTO
PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE TERRENO, SUSCRITO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y EL
SEÑOR LUIS NUÑEZ MUESES, UNA PORCION DE TERRENO CON UNA
EXTENSION SUPERFICIAL DE 177.60 METROS CUADRADOS, DENTRO DEL AMBITO DE LA
PARCELA NO.114-B-2-B-3 PARTE, DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 15, DEL DISTRITO
NACIONAL, UBICADA EN LA CALLE TRINA DE MOYA DE VASQUEZ NO. 51, ESQUINA
GABRIEL A. MORILLO, DEL SECTOR LOS MINA, DE ESTA CIUDAD, VALORADO EN LA SUMA
DE RD $88,800.00 SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGÉSIMO SEXTO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE TERRENO, SUSCRITO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y LA
SEÑORA AURA ALTAGRACIA HERNANDEZ, UNA
PORCION DE TERRENO CON UNA EXTENCION SUPERFICIAL DE 132.15 METROS CUADRADOS,
DENTRO DEL AMBITO DE LA PARCELA NO.35-C-PARTE, DEL DISTRITO CATASTRAL
NO. 3, DEL DISTRITO NACIONAL, UBICADA EN LA CALLE RAMON CACERES NO. 44, DEL
ENSANCHE KENNEDY DE ESTA CIUDAD, VALORADA EN LA SUMA DE RD$132.150.00 SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de
aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGÉSIMO OCTAVO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
TERRENO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y
EL SEÑOR PABLO CRUZ, UNA PORCION DE TERRENO CON UNA EXTENSION SUPERFICIAL
DE 600 METROS CUADRADOS, UBICADAS DENTRO DEL AMBITO DE LA PARCELA NO.9 (PTE)
DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 19, DEL DISTRITO NACIONAL, MANZANA A-2, SOLAR NO.
31, LUGAR PROYECTO DE SOLARES LA RAFAELITA, CON LOS SIGUIENTES LINDEROS: AL
NORTE, CALLE PERIFERAL: AL ESTE, SOLAR NO. 32; AL SUR, PORCION PERMUTADA A
LOS LEBRON Y OTROS; AL OESTE, SOLAR NO. 30, VALORADO EN RD $135,000.00. SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A
UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. VIGESIMO NOVENO PUNTO: UNICA LECTURA Y DISCUSION DEL CONTRATO DE VENTA DE
TERRENO ENTRE EL ESTADO DOMINICANO Y
EL SEÑOR HUGO CABRERA
MARTINEZ, UNA PORCION DE
TERRENO CON UNA EXTENSION SUPERFICIAL DE
4,913.55 METROS CUADRADOS,
UBICADAS DENTRO DEL AMBITO DE SENADOR PRESIDENTE: A discusión.
NO HUBO. SENADOR PRESIDENTE: A votación. Los
señores senadores que estén de acuerdo en aprobar este contrato de venta en
única lectura, que lo expresen levantando su mano derecha en señal de aprobación. 18 VOTOS. APROBADO A
UNANIMIDAD EN UNICA LECTURA. SENADOR PRESIDENTE: Cerramos la sesión y
convocamos para el próximo jueves a las 10:00 A.M. SE
CIERRA ESTA SESION, HORA: 7:15 P.M. Andrés
Bautista García. Presidente.- Enriquillo Reyes Ramírez. Juan Antonio Morales Vilorio Secretario Ad-Hoc.- Secretario.- CERTIFICO:
Que la
presente Acta es una copia fiel y exacta de las palabras pronunciadas por los
señores Senadores en la sesión más arriba indicada. EUGENIA
SENA
Taquígrafa-Parlamentaria |
|